jueves, 19 de diciembre de 2013

Por Unknown | Sección: , ,
 
Otra receta muy "typical spanish". De guiso de abuela total. De eso ricos ricos y muy de otoño-invierno.

La parte novedosa son los níscalos. Puestos a utilizar los que tenemos en el congelador, qué mejor momento que éste.
 
Ingredientes (4 personas)

4 ó 5 patatas medianas-grandes
6-8 trozos de costilla adobada
1 cebolla
Medio pimiento rojo y/o verde
Una cucharadita de pimentón (que no esté llena)
Una hoja de laurel
350-500 g de níscalos (si son de los que ya tenemos en conserva rehogados con ajito, mejor! pero es opcional)
Aceite
Sal

Elaboración
Se pican la cebolla y los pimientos y se rehogan en una cazuela con aceite (primero la cebolla y luego se añaden los pimientos, como siempre).
Mientras, se pelan y se trocean las patatas "cascándolas". ¿Y eso qué es? Pues las partes con un cuchillo sin llegar al final. Cuando estás a punto de cortarlas entera, tiras como arrancándolas haciendo que suene un chas característico. Esto conseguirá que la patata "engorde" el caldo y lo deje espesito.
Una vez rehogadas las verduras a fuego medio, se añaden las costillas y se mueven bien. Después se introducen las patatas troceadas y también se les da una vuelta. Y finalmente, se añade el pimentón, se remueve todo y se añade tanto la hoja de laurel, previamente lavada, como un par de vasos de agua (mejor de menos que de más! Es mejor tener que añadir a que quede demasiado caldoso)
 





Se deja cocer entre 30-45 minutos a fuego medio estando pendiente de que no se queme (añadir un pelín de agua en caso necesario). Lo dicho, el caldo debe quedar espesito. Podemos llegar hasta a una hora de cocción pero sin que la patata se deshaga y parezca un puré.
 
Rectificar de sal.
 
Por cierto, si se tienen níscalos, añadir justo antes del agua.
 
¿Os habéis dado cuenta ya, después de casi cien recetas, que cocinar apáñándose regular, es muy fácil? ¿Y de que casi todos los guisos, al menos los míos, son muy parecidos? Comer rico y sano es muy sencillo. Es cuestión de echarle ganas y unos minutitos.

¡Que viva la gastronomía de toda la vida!

0 comentarios:

Publicar un comentario