miércoles, 4 de diciembre de 2013

Por Unknown | Sección: , ,

Lo que os cuento a continuación no es exactamente una receta. De hecho es una manera "muy apañada" de coservar níscalos, o cualquier otro tipo de seta, y guardarlos para utilizar en varias veces sin que se estropeen.
 
Los níscalos es una seta bastante habitual en mercados y supermercados en época otoñal que dan un sabor estupendo a los guisos tanto tradicionales como "los de última generación". Simplemente rehogados, en revuelto, con jamón, croquetas, con pollo, con carne guisada, con patatas, con arroz...
 
Así que, ¡¡¡qué mejor que comprar y conservarlos de la manera que ahora os cuento para las próximas semanas e incluso meses, que ya se acaban!!!

 
 Ingredientes
 
Níscalos (u otra clase de setas)
Dientes de ajo (al gusto; yo usé para tres cuartos unos 5 ó 6 dientes)
Sal
Aceite
 
Elaboración
 
Se lavan bien los níscalos con un paño húmedo quitando la parte dura del "tronco" (sólo la parte de abajo, porque el resto del "tronco" también lo usaremos), la tierra que pudieran tener y toda la suciedad. No es bueno lavarlos debajo del grifo pues son delicados y además absorben el agua. De todas maneras, si uno tiene prisa o muchos níscalos que lavar...
 
Se secan bien y se reservan.
 
Se pican los dientes de ajo en láminas y se rehogan a fuego medio para que no se quemen. Una vez rehogados, se añaden los níscalos troceados subiendo un pelín el fuego.

Se salan y se retiran del fuego cuando estén listos.
 
Sólo nos faltaría envasarlos. Yo suelo utilizar 250g para utilizar en guisos para dos personas. Así que, así los envaso.
 
Dejadlos enfriar y después cerrar el envase y meter al congelador.
 
Si te entra el gusanillo, pruébalos ese mismo día añadiéndoles un par de huevos y haciendo un revuelto o una tortilla francesa. Comprobarás que ha merecido la pena.

2 comentarios:

  1. Muy buen truqui!! Ademas si se quieren conservar congelados para otra vez, es la misma receta pero evitaremos la sal para que no suelten excesivo liquido cuando lo descongelemos.

    ResponderEliminar
  2. Bien especificado hermanito! Gracias!

    ResponderEliminar