martes, 10 de diciembre de 2013

Por Unknown | Sección: , , ,


En octubre se recogen los peros (manzanas) en mi pueblo. Mi madre tiene una huerta no muy grande con unos 10 ó 12 manzanos. Aún así, no cogiendo ni la mitad de los que dan, recogimos unos 450 kg. Y os preguntaréis, ¿qué hacéis con tantas? Pues aparte de dárselas a la gente, comernoslas de postre o hacer compota, yo suelo añadirla a mis guisos.

El pollo a la sidra no da mucha guerra y la salsa está estupenda. Para los que estén a dieta, no es lo más recomendable porque, si lo probáis, os daréis cuenta de que está de "toma pan y moja"!

Allá vamos. ¡Ah! y no os fiéis de la foto, que no sale muy allá. ¡Está de muerte!

Ingredientes (4 personas)

Un pollo (el tamaño depende de lo comilón que seas; el mío era de kilo y medio o dos kilos pero le dije al pollero que la pechuga me la quitara y me la hiciera filetes aparte)
4-5 manzanas, en mi caso reinetas
Una cebolla
Un par de dientes de ajo
Pimienta
Sal
Aceite
Una botella de sidra (si es natural mejor porque será menos dulce aunque yo soy muy pro El gaitero, por si sobra, que es la que me gusta)
Pastilla de caldo de pollo
 
Elaboración

Se salpimientan los trozos de pollo (yo les quito la piel) y se doran en una cazuela con aceite caliente sin que se hagan por dentro (se sellan).

Se sacan los trozos y se escurre el aceite sobrante colocándolos sobre un papel de cocina.
 
Se pica la cebolla y los ajos y se pochan a fuego medio en esa misma cazuela quitando previamente parte del aceite que tiene.
 
Pelar y trocear las manzanas y añadirlas a la cazuela. Mover bien y seguir rehogando.
 
Añadir la pastilla de caldo, deshacerla y echar los trozos de pollo.

Bañar todo con la botella de sidra y subir el fuego. Cuando empiece a hervir bajar a fuego medio-alto e ir controlando que no se quede sin caldo durante la hora de cocción para que no se pegue.

Se puede servir en el momento o calentarlo al día siguiente en el fuego o en el micro. Como no lleva patata, también se puede congelar.

Repito, la salsa está de vicio! Así que, como siempre, barra de pan al canto o un arrocito hervido o incluso un puré de patatas de sobre para acompañar.. para chuparse los dedos!

0 comentarios:

Publicar un comentario