
Así que, muy dispuesta, me puse manos a la obra para comprobar cómo con tres ingredientes, y muchos más si le das a la imaginación, y 15 o 20 minutos libres puedes preparar unos saladitos tremendos! Por cierto, me da la impresión de que el paso de saladitos a dulcecitos (rellenos de crema, mermelada, chocolate...) debe de ser fácil fácil. Cuando lo pruebe os cuento. Por ahora intentemos esta receta.
- Lámina de hojaldre
- Un huevo
- Relleno de los saladitos: salchichas, foie grass, sobrasada, jamón y queso, ...
Elaboración
Estirar un poco la lámina de hojaldre sobre la encimera en la que hemos extendido un poco de harina para que no se pegue al manipularlo. Si no tenemos rodillo (los chinos venden de todo y muy barato pero es cierto que no tenemos dónde guardar luego tanto cachibache), utilizar una botella de vino pasándole una bayetita seca antes y después de usarla.
Precalentar el horno a 180º unos 10-15 mintuos.
Añadir una tira del relleno a lo largo. En el caso del jamón y queso, colocar lonchas de queso, preferiblemente no de tranchetes, y encima de jamón de york.
A mí me da mucha rabia encontrarme saladitos que no sé qué llevan dentro así que, no os paséis pero sed generosos en el relleno. ¡Ojo! La sobrasada es fuerte, en esta no pasarse mucho.


¿Lo mejor de esta receta? Que quedan mejor que los comprados. Que no necesitas muchos ingredientes. Que se hacen en un periquete. Que si los pones en una caja bonita con papel celofán y un lazo estupendo, puede ser tu aportación a una fiesta, cena, evento social... Que puedes innovar con rellenos de espinacas con ricota, jamón crujiente, bacon,.... ¡lo que te apetezca! ¡Ah! ¡Y que están buenísimos!
Confío en que próximamente me contéis vuestras experiencias con esta receta.
¡Feliz semana!
Vaya pinta y realmente parecen fáciles de hacer!!!
ResponderEliminar